Documental Musical 30/01/2014
Si le das un vistazo a nuestro catálogo, verás que dentro de géneros hemos reservado un espacio para el Documental Musical, lo podríamos haber ahogado dentro del género Documenltal al que pertenece, pero nos ha parecido interesante tratar el Documental Musical de manera especial.
En Barcelona tenemos cada octubre, desde hace diez años, el Festival Beefeater In-edit dedicado a este género, que ha facilitado que algunos de los documentales musicales premiados en el Festival hayan sido editados en dvd y con una buena distribución. Encontramos trabajos con formatos y facturas bien diferentes, pueden ser muy artísticos y poéticos como el fabuloso Kurt Cobain: About a son (EEUU, 2007, AJ Schnack), donde las palabras del desaparecido Kurt Cobain grabadas por teléfono en una entrevista, están acompañadas de sugerentes imágenes que las ilustran, también nos gustaría destacar George Harrison, living in the material world (EEUU, 2011, Martin Scorsese), donde repasamos toda la trayectoria del más místico de los cuatro de Liverpool.
Los documentales musicales no siempre hablan de artistas o bandas concretas, pueden aproximarnos a movimientos musicales o eventos concretos como por ejemplo el histórico Woodstock, 3 días de paz y música (EEUU, 1970, Michael Wadleigh), ganador del Oscar al mejor documental en 1970. También se pueden centrar en la música de una región determinada como lo hace Cruzando el puente, los sonidos de Estambul (Turquía, 2005, Fatih Akin) que nos muestra la música que genera una ciudad fascinante, que acoge el choque cultural entre oriente y occidente, y que estos días escucha la música de la revolución. Finalmente también queremos mencionar el documental musical que mejor aborda el tema de la delicada frontera entre la genialidad y la enfermedad mental, The Devil and Daniel Johnston (EEUU, 2005, Jeff Feuerzeig).
En resumen, un género muy diverso y muy interesante que no para de darnos sorpresas agradables, y que os invitamos a degustar.