Bloc de notas

Notícias, agenda y otras informaciones

En el Bloc de Notas encontrarás diferentes artículos sobre la actualidad cinematográfica, críticas de películas, anécdotas, reflexiones sobre géneros, temáticas, corrientes cinematográficas, etc. Así como recomendaciones de actividades, ciclos de cine o festivales.


Repentino adiós a Philip Seymour Hoffamn 13/03/2014

Este 2 de febrero nos ha vuelto a pillar por sorpresa la muerte de uno de los grandes. Philip Seymour Hoffman, con Sólo 46 años y una carrera de lo más sólida, moría de una sobredosis en Nueva York. Ante estos Hechos, en medio de la tristeza, no podemos evitar un sentimiento más bien egoísta, hay una vocecita que se lamenta de no poder ver los trabajos que en un futuro nos hubiera podido regalar. De la misma forma que nos lamentamos de las canciones de Amy Winehouse que nunca podremos escuchar o de no poder ver nunca más "Agost" protagonizada por Anna Lizarán.

A pesar de ser el actor secundario preferido de las producciones independientes americanas era evidente que el paso a protagonista era inminente, Cuando le confiaron ese rol en "Capote" (Bennett Miller, 2005), se ganó el Oscar a la mejor interpretación masculina.

Nos queda, sin embargo, una colección de personajes difíciles de olvidar en películas como "Happiness" (Todd Solondz, 1998), “Boogie nights" (Paul Thomas Anderson, 1997), "Magnolia" (Paul Thomas Anderson, 1999), "La familia Savages" (Tamara Jenkins, 2007), "Antes que el diablo sepa que has muerto" (Sidney Lumet, 2007), "Synecdoche New York" (Charlie Kaufman, 2008), "Radio encubierta" (Richard Curtis, 2009), "Los idus de marzo" (George Clooney, 2011), o "The Master" (Paul Thomas Anderson, 2012), entre muchos otros.

Para siempre en Versió Postal, fans incondicionales.


Woody Allen en Versió Postal 13/03/2014

Una de las filmografías más largas del cine actual, exactamente Woody Allen ha estrenado 45 películas, y ya trabaja en la siguiente, que está previsto que se presente este mismo 2014. En Versión Postal hemos conseguido reunirlas para que las podáis disfrutar. Prometemos seguir persiguiendo su Ópera Prima: "Lily la tigresa" (1966), que todavía se nos escapa...

Además, también podéis encontrar el documental sobre su vida como cineasta "Woody Allen: el documental" (Robert B. Weide, 2011) y otro sobre su faceta de músico de jazz "Wild Man Blues" (Barbara Kopple, 1997).

A disfrutarlo!